Saltar al contenido
Tipos de Relieve

Relieve de La Sabana de Bogotá

El relieve que presenta el territorio de La Sabana de Bogotá, capital del departamento de Cundinamarca y a su vez capital de Colombia, es uno preponderantemente plano, característica que resulta de su ubicación geográfica sobre uno de los altiplanos más extensos de Colombia, el Altiplano Cundiboyacense, zona de tierras altas y llanas, localizado sobre las la Cordillera Oriental de los Andes, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Mapa del relieve de la sabana de Bogotá

Tipo de relieve de Cundinamarca y sus características

La Sabana de Bogotá representa una de las zonas más fértiles y verdes a nivel nacional, de gran importancia para el país, por perfilarse como una de las subregiones de mayor desarrollo y progreso en medio de estándares de sostenibilidad y competitividad por su alto nivel productivo, siendo el departamento de Cundinamarca de mayor aporte al PIB del país.

Esta subregión se encuentra ubicada geográficamente en el centro de Colombia, sobre la cordillera Oriental de los Andes, a 2600 metros sobre el nivel del mar, en la zona sur del altiplano de mayor extensión de la Región Andina, el cual recibe el nombre de Altiplano Cundiboyacense, zona de tierras altas y planas, localizadas entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá.

Sus características más importantes

Entre las características más destacables de dicho territorio están las lagunas y ciénegas, presentes como sistema de regulación de la humedad de sus tierras, las cuales actúan de forma natura como una esponja de los caudales del río Bogotá y su afluente, cumpliendo como objetivo principal, el de crear un depósito de reservas naturales, en medio de la recolección del agua lluvia, que al conjugarse con la función antes descrita, se convierte en un sistema natural del almacenamiento, filtración y depuración del agua.

Tipográficamente, la sabana de Bogotá se distingue como una gran meseta de alta planicie, la cual en términos poblacionales es una de las más densas del país, de 150 millas de ancho por 300 millas de longitud, su relieve plano se ve intercalado con cerros y montañas que se extienden desde la parte sur de la ciudad de Bogotá, hasta el centro o corazón del departamento de Boyacá.

relieve de la sabana de bogota

 

Aspectos generales de La Sabana de Bogotá

Limites: la gran meseta que forma la sabana de Bogotá esta bordeada por una cadena montañosa, sobre la cual se deja ver como puntos limítrofes más sobresalientes los siguientes: en la zona oeste Cerro de Manjuí, al este los cerros de Guadalupe y Monserrate, y en la parte sureste el Páramo de Sumapaz.

Poblaciones: La Sabana de Bogotá representa para el país, una de las zonas más densas en términos poblacionales. Sus poblados de mayor importancia son además de la ciudad de Bogotá, los municipios y localidades de Mosquera, Madrid, Funza, Facatativá, Subachoque, El Rosal, Tabio, Tenjo, Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Nemocón, Sopó, Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, Chocontá y Guatavita.

Extensión: la superficie aproximada del área de la sabana corresponde a los 2500 km² aproximados, de ancho mide en términos variables entre los 45 y 15 km, alcanzando una longitud de 88 km aproximada.

Clima: el clima que predomina es templado, siendo sus temperaturas oscilantes entre los -5 °C y los 26 °C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *