El tipo de relieve de la provincia de Zaragoza se encuentra caracterizado por tres unidades geográficas que, aunque desiguales en términos de extensión, les definen claramente.
Zaragoza hace parte de las 50 provincias que conforman el territorio nacional de España. Forma parte de la Comunidad Autónoma de Aragón. Su localización en límites en dirección norte, con Navarra y Huesca; al oeste con Soria y La Rioja, hacia el este, con Lérida y Tarragona; al suroeste, con Guadalajara y en la zona sur, con la provincia de Teruel. Posee una extensión de 17 274 km² lo que le constituye en una de las cuatro provincias más grandes de España
¿Cómo es el Relieve de Zaragoza?
El territorio comprendido por la provincia de Zaragoza, relaciona un tipo de relieve variado, caracterizado principalmente por la presencia de zonas llanas, valles, sierras, barrancos en la zona del bajo Aragón, por montañas en el área denominada como norteño prepirineo, por llanuras y también paramos.
La provincia como tal, se encuentra situada dentro de las grandes rutas peninsulares, en formación de un triángulo, donde sus vértices en dirección norte rozan los Pirineos, al oeste topa con las Sierras Ibéricas con el Moncayo y hacia al oriente se encuentra con la cordillera costero-catalana. El trayecto del rio Ebro sobre la provincia, corta su superficie a modo de bisagra, pudiendo en base al mismo, articularse una parte importante de las actividades económicas que se desarrollan a nivel provincial.
Zonas geográficas de Zaragoza | ||
Zona | Característica | Ubicación |
1 | El Pirineo zaragozano | Al oeste del Pirineo oscense |
2 | La depresión del Ebro | Desde los bordes de los Pirineos y Sistema Ibérico |
3 | Alineación septentrional o Sistema Ibérico | Arranca del Moncayo, centinela entre Aragón y Castilla |
Mapa del Relieve de Zaragoza

Tipos de Relieve en Zaragoza
El Pirineo zaragozano
Esta unidad geomorfológica describe un tipo de relieve de serranía y de depresiones. Su localización sobre la provincia de zaragoza en continuación al oeste del Pirineo oscense. Aquí pueden observarse sierras en formaciones alineadas alargadas, lográndose destacar alturas tales como la sierra de Orba, la depresión geográfica la Canal de Berdún, la sierra Lurientes y las peñas de Santo Domingo.

La depresión del Ebro
Corresponde a un tipo de relieve en el que se destacan formaciones denominadas como serrezuelas de cumbres planas, separadas por amplios valles, las cuales se determinan como muelas con presencia de desniveles superiores a los 600 m.
En términos geomorfológicos esta unidad direcciona a un tipo de fosa tectónica rellena de materiales sedimentarios. Aquí se dejan ver los montes del Castellar y la sierra de Alcubierre, las muelas de Borja y La depresión Calatayud-Daroca.

Alineación septentrional- Sistema Ibérico
Se encuentra formada por cuarcitas y pizarras paleozoicas y recubiertas en algunas de sus partes por calizas mesozoicas. Su ubicación empieza del Moncayo (montaña del sistema Ibérico) entre Aragón y Castilla. Aquí se encuentran las sierras de la Virgen, Vicort, Algairén, de Pardos y Santa Cruz.
