Saltar al contenido
Tipos de Relieve

Relieve de Esmeraldas

El relieve de la Provincia de Esmeraldas, ciudad capital que recibe su mismo nombre, localizada sobre la zona noroccidental de la Republica de Ecuador, dentro de la zona continental sur americana, relaciona unas características que le generalizan como unas tierras muy fértiles, bajas con alturas que no sobrepasan los 600 msnm. Una zona del país que alberga una exuberante vegetación de una riqueza natural majestuosa, atractivo turístico de nacionales y extranjeros, que durante todo el año le visitan, especialmente por la presencia de sus hermosas payas y paisajes.

Tipos de relieve de esmeraldas ecuador y sus características

Esmeraldas, también conocida con el nombre de San Mateo de Esmeraldas, corresponde a una ciudad ecuatoriana, ciudad capital de la Provincia que recibe el mismo nombre (Provincia de Esmeraldas) poblado de mayor densidad poblacional en toda la provincia.

Aspectos generales

Localización: la ciudad de esmeraldas se encuentra situada sobre las coordenadas 0° y 1°27′, latitud norte, y 77°38′ y 80°07′ de longitud oeste de Greenwich.

Extensión: 24 853 km2

Limites: limita la norte con la Republica de Colombia, al sur con la provincia de Pichincha, al sudeste con la provincia de Manabí, al este con la provincia del Napo y al oeste con el océano Pacífico.

Clima: sus tierras del agradable clima tropical, cálido, con temperaturas promedio a los 25°C.

Población: según la Organización de las Naciones Unidas, para el año 2010 la ciudad conto con 161.868 habitantes.

Mapa del relieve de esmeraldas

mapa del relieve de esmeraldas

Su relieve y sus regiones naturales

Su relieve característico por sus tierras bajas, con altitudes que no sobrepasan los 600 msnm, pero que, al ser sus tierras atravesadas por pequeñas estribaciones, presentan prolongaciones de la cordillera occidental de los Andes: se localizan dentro de su territorio en la parte este, las cordilleras de Cayapas y Toisán, sobre la parte oeste las montañas de Muisne, Atacames y Cojimíes.

Pese a dichas generalidades, el relieve de sus tierras se subdivide en tres grupos de acuerdo a sus características geomorfológicas

Zona interandina

Subdividida a su vez en dos zonas que fácilmente se pueden diferenciar, la primera por los flancos interiores que le componen de las dos grandes cordilleras andinas y los macizos transversales y la otra el área conformada por valles de pequeña magnitud, localizados sobre el interior del Callejón Interandino.

relieves de esmeralda

Zona de transición

Zona característica por sus terrenos quebrados y de elevadas pendientes, terrenos sobre la cuales, de forma alterna, se dejan ver profundos cañones y estrechas cuchillas. Su localización se encuentra entre los valles interandinos y la planicie costera.

Zona costera

Demarcación de características en relieve plano en lo que respecta al norte y ligeramente ondular al sur. La zona plana en presencia de un cordón de montañas de poca altura (montañas de Cojimíes). Esta subregión se encuentra localizada entre la zona de transición y el mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *